Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moda. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

VERANO Verano verano ... ... ...

 Ya estamos en verano, época del año en el que es complicada la situación social y laboral.  Y es que al final somos como los caracoles, deja de llover y sale el sol, y nos ponemos en la calle como si no hubiera otra cosa que hacer.  Nuestras magníficas playas se llenan de gente, los chiringuitos bailan al son de la ola del melillero, y las noches del verano nos recuerdan cada minuta a la noche de San Juan. Y esta es nuestra gran industria, la de los servicios de ocio, porque no me gusta decir que solo vivimos del turismo, también nuestros empresarios de la hostelería viven de sus vecinos, los que estamos aquí todo el año, pero no vamos a discutir que hacen su agosto con los cruceros, en la feria…
Málaga se ha desarrollado de espaldas a la industria productiva, de espaldas a las cadenas de montaje, a la producción de coches o microchips, y nuestros polígonos cada vez son más estaciones de servicios que otra cosa. Aunque es rara la excepción, como que tenemos una de las primeras empresas de distribución de medicamentos en Málaga capital, o que la tercera parte de los pavos que se consumen en España ‘engordan entre Teba y Cañete La Real’.
Pero siempre será el turismo de ocio: sol, playa, espeto, toros, conciertos, museos… lo que marque nuestra gran producción industrial.
Y quiero hacerle un homenaje en esta humilde editorial al gran anuncio publicitario ‘al turista una sonrisa’, porque no solo marcó una época, sino que marco una tendencia que todavía hoy debemos continuar. No hay mejor embajador de nuestra tierra que el que viene a visitarnos y se lleva algo de aquí, un recuerdo, una experiencia, o simplemente una sonrisa dedicada con esfuerzo y tesón de hacer bien las cosas. Estas personas atraerán a más visitantes de nuestra tierra, siempre con la esperanza  de que ellos mismos vuelvan. Es por eso que nuestro trato amable y nuestro buen talante, del que siempre hacemos gala, tiene que estar presente. Pero ya hoy en día tenemos que aprender a dar un paso más en esta aventura de fidelización de nuestros turistas, y debemos dar más. Debemos de empezar a dar calidad e innovación, presentarnos como una experiencia de pasado y futuro entremezclado, ser pioneros y punteros en nuestros productos, los que ofrecemos.

Ese boom turístico de los años 70, donde los turistas nórdicos se gastaban en un mes lo que les costaba vivir un día en sus países, ya es parte del pasado. Hoy buscan vivir nuevas sensaciones, gastronómicas, etnológicas, culturales… y todas tienen que quedarse en su memoria, en esa parte trasera que siempre aflora cuando las sensaciones de felicidad son parecidas al momento en el que se disfruto de esa experiencia.


martes, 19 de julio de 2016

FRAN GALLARDO - Diseñador y Modisto

Con firmeza y convicción en la toma de decisiones para el oficio y con una exquisita sensibilidad para con la mujer. Así se presenta este diseñador quien irrumpió con elegancia en la moda malagueña en el año 2014. Artesano en las materias, singular por descargar de detalles y sofisticación a la mujer.
Este Modista como gusta le llamen, comenzó sus estudios de diseño de moda en "Academia Jalón" Escuela Superior de Diseño, Patronaje y Alta Costura de Málaga. Aquí adquirió conocimientos sobre tejidos o por ejemplo la habilidad del modelado sobre maniquí.
El ya consolidado diseñador forma parte del circuito de diseñadores de reconocido prestigio en nuestra ciudad , contando con la simpatía de Dione , sobrina de Manuel Pertegaz, mito de la moda española que diseñó y confeccionó el traje de S.M. la Reina Doña Leticia para el día de su boda .
Fran Gallardo es un defensor acérrimo del bien hacer y de las técnicas ancestrales aunque adaptadas a nuestro tiempo. Trabaja materiales exclusivos y, aunque se mantiene en una línea pura en cuanto a corte se refiere, otorga a sus piezas detalles de fino gusto y sutiles toques contemporáneos.
Es natural de Alameda localidad situada al norte de la provincia de Málaga, pero desde hace casi dos décadas reside en Mijas, y se considera mijeño de adopción.


Tuvo un primer contacto con los tejidos a muy temprana edad, ya que este impetuoso artista, en su niñez, tuvo como entretenimiento el vestir con esmero imágenes a escala de Semana Santa, a las que también confeccionaba las túnicas o vestidos de manera intuitiva y sin previa formación, lo que proporcionó al diseñador la oportunidad de desarrollar su creatividad con este tipo de actividades.



Pero esta alma inquieta no se queda solo en su taller encerrado, lucha sin medida por promocionar el mundo de la moda, lo que le llevo a dirigir la “Pasarela del Mar”, magnífico encuentro de la moda nacional que contó con profesionales de la talla de Elio Berhanyer, Ágata Ruiz de la Prada, Lorenzo Caprile y Pedro Mansilla.








"Cuando decidí dedicarme a la moda, opté por estudiar dicha disciplina aprendiéndola como oficio, más que como profesión .Creo que es la mejor manera para desarrollar la inquietud creativa y confeccionar prendas más personales, exclusivas y a medida para un número reducido de clientas a las que poder ofrecer un producto de calidad con acabados y detalles tratados con delicadeza. Me gusta terminar lo que empiezo pues es la mejor manera de no dejar atrás ningún detalle, por lo que le doy la misma importancia a todas las fases del proceso desde la elección de los tejidos, el trazado del patrón o la terminación y remates en la costura. Si me dedico a la moda es porque realmente me gusta en su totalidad, teniendo en cuenta lo sacrificado del oficio. Opino que el sitio de un diseñador y modisto se encuentra en la mesa de corte o en el taller y que el verdadero secreto del éxito está en invertir mucho tiempo en el trabajo y ser constante. El artista se puede cultivar, es más, debe de hacerlo para sacar el máximo partido a su creatividad, ayudado por los conocimientos o técnicas que se obtengan de una correcta formación. Sin embargo también siento que el arte nace desde dentro"

sábado, 16 de julio de 2016

BODEGAS Espacios Enterrados

Si haces un agujero
en la tierra,
lo llenas de agua
y lo usas solo
tres meses...
¿No es mejor
llenarlo de vino
y disfrutarlo
toda la vida?


BODEGAS
Espacios Enterrados

Si dispone de un espacio abierto en su vivienda, restaurante o negocio, y quiere complementarlo con una bodega espectacular, que no incumple ninguna norma urbanística, es el momento de tomar la mejor decisión: ¡Hacerla!
Un gran espacio con la temperatura perfecta para el cuidado de su vino, y con un gran espacio social para poder disfrutarlo en las mejores condiciones.
Una construcción fácil, rápida y económica, mediante el uso de un contenedor, hará su sueño realidad. Un espacio diseñado especialmente para los verdaderos amantes del vino.

información: 679481572
proyectos@arquitectomanuelnavarro.es 



sábado, 9 de julio de 2016

EL DESEO DEL LUJO ó EL LUJO DEL DESEO

Qué es lo que diferencia al lujo de cualquier otro deseo de querer. Pues es precisamente eso, el deseo.  Podemos querer muchas cosas, gustarnos, incluso ansiarlas, pero estamos seguros que todo esto es posible y que existe la posibilidad, aunque sea remota, de tenerlas algún día.  Pero el lujo no.
El segmento del lujo posee características excepcionales que voy a intentar exponer. Nos enfocaremos en la parte de producto, aunque todo ello es perfectamente aplicable al marketing de servicios. Se trata de hacer sentir al público objetivo que existe una posibilidad de poseer algo único e irrepetible.
Esta frase va a marcar la línea de las estrategias del marketing del lujo: lo que es válido para cualquier marca, no lo es para una marca de lujo.
Tenemos que tener en cuenta que la exclusividad es innegociable, parece una obviedad, pero no está de más recordar que la exclusividad debe tener un protagonismo inusitado para justificar variables como un precio elevado, incluso casi inalcanzable. El público objetivo de una marca de lujo ha de sentir la exclusividad,  no solo en cuanto a lo limitado de su oferta sino también en la barrera que supone para otros consumidores.


Otro aspecto importante es la vinculación emocional extrema que generamos en nuestro cliente. Si para cualquier producto convencional ya se trabajan las emociones, imagínate para productos de lujo. El lujo es pura emoción, puro pecado. Las implicaciones emocionales entre una marca de lujo y su perfil de consumidor justifican el status proyectado y el status deseado. La irracionalidad es fundamental en este tipo de relación.
Y por supuesto que lujo y escasez son compañeros inseparables. El target del lujo anhela proyectar su ego, tanto hacia otros amantes del lujo como a cualquier otro perfil de consumidor. La escasez potencia la exclusividad y es un elemento genial para comunicar, bien sea a nivel de unidades de producción (unidades limitadas) como a nivel de materias primas (basándonos en la dificultad de disponer de alguna realmente preciada y costosa).
El arte de la seducción debe ganar al arte del comercio, aunque de por sí lo inaccesible provoca un deseo inusitado, sobre todo en el target del lujo, es necesario jugar con la seducción. En el mundo de los productos del lujo las marcas no venden, les compran. Creo que es así de sencillo y todo ello gracias a las diversas variables que hasta ahora hemos ido comentando.
La seducción es un arte que arropa con magia, inquietud, incertidumbre, glamour y estilo a todo el proceso, incluso en la fase de creación previa del producto o en el servicio post venta.
Como último apartado, citar que la personalización de producto justifica todavía más un sobreprecio, un mayor status y nos acerca a niveles intensos de exclusividad. Digamos que es rizar el rizo. Dentro de lo inalcanzable, exagera lo exclusivo mediante la personalización genera pura unicidad y hay muchos consumidores dispuestos a pagar por ello.





FOTO 01.- Barra de Labios Jewel Giordani Gold. Creado por la diseñadora de joyas francesa Helene Courtaigne Delalande. $129.90

FOTO 02.-  GRUPO CHARTER INTERNACIONAL S.L. alquiler de yates de lujo en Ibiza. Alquiler yates Ibiza

FOTO 03.-  Vela. Vondom | Ramón Esteve Estudio

FOTO 04.- Ferrari California T, un coche que destila la incomparable elegancia y sofisticación que solo una tradición intemporal puede proporcionar.

martes, 5 de julio de 2016

La Historia del Gran Hotel Miramar SL*****

El ‘Hotel Príncipe de Asturias’ fue inaugurado en febrero de 1926 por El rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, en su visita a Málaga en la que según cuenta las crónicas de la época realizaron múltiples actividades como la bendición de la bandera del cañonero «Cánovas del Castillo»; inauguración del monumento al comandante Benítez o la visita al Seminario en construcción.
Seis años antes, el 17 de diciembre de 1920 el arquitecto Fernando Guerrero Strachan, como apoderado de la Sociedad «Príncipe de Asturias», presentaba al alcalde los planos de un inmueble que la citada sociedad tenía el proyecto de construir un edificio destinado a hotel.
Este edificio se considera la obra cumbre del arquitecto Guerrero Strachan, que tras cinco años de construcción vio terminado su proyecto. Cabe destacar el estilo modernista de la época, combinando en su fachada principal diferentes volúmenes y cuerpos salientes, que se prolongaban en el interior del edificio, así como la presencia de arcos, que van estructurando la composición del edificio.  El uso de cerámica decorada con motivos vegetales y frutos y, en los puntos de mayor fuerza, bellos jarrones de cerámica vidriada verde y blanca, confirman la marca del autor.
Junto al mar, el hotel contará con un total de 200 distribuidas en 172 habitaciones y 28 suites con espectaculares vistas al mar. Dispondrá de un Centro de Convenciones con capacidad máxima para 700 personas y un total de 17 salones independientes con luz natural y los últimos avances audiovisuales.  Contará con cinco restaurantes, cinco espacios con increíbles vistas al mar y con varios tipos de cocina, incluyendo diferentes opciones de coctelería internacional. Piscina interior climatizada, SPA, gimnasio, sauna, cabinas de masajes… Habitaciones Distinguidas por su elegancia y refinamiento ofrecen vistas a la cuidad y cuentan con una decoración especial simbólica del Palacio de Miramar. De estilo Árabe, Mediterráneo o Modernista, conjugan diseño clásico y contemporáneo con componentes de alta categoría y los últimos avances tecnológicos para garantizar el máximo confort. Destacando las tres ‘Suite Imperial’
En resumen, 18.000 metros cuadrados en el centro de la ciudad y en primera línea de playa junto al mar, en Málaga. Un lujo.
La fachada delantera, mirando al mar, se compone de una escalera señorial de tres tramos y en el primer piso una terraza con arquería de medio punto y una barandilla corrida en toda la longitud de la tercera y cuarta planta que caracteriza de forma particular la estructura del conjunto. Un factor importante es la policromía original que presentaba el edificio. En los paramentos delanteros se combinan perfectamente el color ocre con el beige de las pilastras almohadilladas y el refuerzo de los ángulos del edificio. Las notas de color vienen dadas también por la pintura del pabellón así como por la cerámica del barandal de la terraza y los jarrones.
En su interior hay un patio cuadrado donde conviven motivos árabes y de otros estilos como el plateresco salmantino o el isabelino francés.
Fue a principios de 1930, con la llegada de la República, donde empezó a aparecer en las guías de mano de la ciudad de Málaga la denominación de ‘Hotel Miramar’, ya que con la desaparición de la monarquía era preciso adaptarse a los nuevos tiempos.
Durante la guerra civil, en 1936, el hotel fue ocupado por las tropas republicanas y transformado en Hospital de Sangre, actividad que se mantuvo posteriormente con el nombre de ‘Hospital Militar de Miramar’
Después de la guerra se retomó la actividad de Hotel, pero sin el esplendor de los primeros años.  En el año 1954 se realiza una gran reforma del mismo, incorporando cuartos de baño en todas las habitaciones, ya que hasta el momento solo existían en la planta baja del edificio.  Pero la situación económica que vivía el País y las grandes pérdidas económicas que sufría el complejo hotelero, derivaron en su cierre en el año 1967.
Tras veinte años de abandono, en 1987 se decide emprender su restauración, adaptando la edificación a una nueva actividad: Palacio de Justicia de Málaga.  Los 18.000 metros cuadrados existentes se transformaron en múltiples despacho y oficinas, salas de juico, archivo, e incluso calabozos en el sótano. Pero la Protección Arquitectónica con la que fue calificado el inmueble en el Plan General de Ordenación Urbana de Málaga hizo imposible su ampliación y mayor aprovechamiento, resultando unas instalaciones pequeñas e inadecuadas para esta actividad, que derivó en la construcción de la Ciudad de la Justicia, y el nuevo abandono del edificio.
Una vez abandonado por la Administración, el inmueble salió a Concurso Público para retornar a la actividad original que nunca debió de dejar de ser: El Hotel para el que fue diseñado por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan. La adjudicación la gano el grupo hotelero Santos.





Foto 01
Procedencia: Archivo Fotográfico de la Dirección General de Turismo (1951-1992). Fotógrafo: Zubillaga. Fondos: Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Universidad de Zaragoza)

Foto 02
Procedencia: Archivo Fotográfico de la Dirección General de Turismo (1940-1992). Fotógrafo: Joaquín del Palacio en 1942. Fondos: Biblioteca de la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Universidad de Zaragoza)

Foto 03
Guardado en Pinterest  por Maribel Checa Jurado


Foto 04
Guardado en Pinterest por Carlos Nadales Ortiz


Foto 05
Guardado en Pinterest por Maghia


     

sábado, 2 de julio de 2016

MARKETING ESPACIAL

No, no vamos a hablar  de viajes a la Luna, por más que se empeñen en Cabo Cañaveral de decirnos que estamos a las puertas del turismo espacial. Vamos a hablar de las relaciones que tiene nuestro espacio de trabajo, de comercio, de restauración, con nuestra imagen corporativa.

Y es que no todo vale cuando trabajamos la imagen corporativa de nuestra empresa. Hacemos especial hincapié en diferenciarnos del resto, en potenciar una marca de calidad que nos diferencia de la competencia. Aplicamos las nuevas tecnologías al desarrollo comercial: redes sociales, página web, comercio electrónico…

Pero no las aplicamos a nuestro espacio.  Siempre hago la misma pregunta cuando encuentro un elemento de decoración que más parece de la habitación de un chico rebelde que de una oficina: ¿esta fotografía del puente de San Francisco la pondrías en tu página web?  La respuesta coincide en todos los casos: no.  Pero no obstante seguimos manteniendo la fotografía en la pared.

Todo aquello que no nos ayude a vender, a convencer a nuestro cliente, a generar confianza deberíamos apartarlo de nuestro espacio de trabajo. El sol, la posición donde nos sentamos, donde se sientan nuestros trabajadores, nuestros clientes…  todo es absolutamente importante y todo se puede planificar. Y todo influye en la productividad de nuestra empresa.



Es necesario adaptarnos a nuestra imagen corporativa, a nuestra intencionalidad comercial. Por eso la ‘decoración’ no sirve en nuestras empresas. Llenar una oficina de macetas no humaniza nuestro entorno. Colocar un jarrón espectacular en la entrada de la peluquería no nos hace más modernos. Todas y cada una de nuestras acciones tienen que ir encaminadas a potenciar nuestra marca, a resaltar nuestra posición.

Y en este proceso de cambio y evolución que se está produciendo en la Malagueta, es muy importante tomar decisiones acertadas en este aspecto. Desde cuestiones generales como la organización de las diferentes zonas de venta o de las mesas de restauración, hasta el color de las paredes o el papel de las tarjetas de visita, y ni decir tiene que tenemos que estar perfectamente posicionados con la web y en las redes sociales.

Es hablar de un ‘todo’, de un conjunto, y es el momento de ponernos en manos profesionales para garantizar el resultado, para garantizar el principio del éxito a este nuevo cliente que nos proporciona el Hotel Miramar. Un cliente que puede pedir que le llevemos nuestro producto a la puerta de su casa en Finlandia, o que nos quiere realizar una transferencia en ese mismo momento, o que nos quiere pagar con el móvil. A todo esto tenemos que estar preparados.


Son nuevos tiempo, nuevas formas, nuevos espacios lo que tenemos que preparar para estar en la primera línea de salida en el momento de la inauguración del Hotel, y para ello hay que ponerse en marcha ya.


Referencias Fotográficas:
FOTO 01.- Starbucks de Amsterdam 
FOTO 02.- Francis de la Rosa. Interiorista 

FOTO 03.- Panorámica Gaby Rose

viernes, 25 de marzo de 2016

El 30 de marzo conocerás la nueva Revista MIRAMAR LUXURY MAGAZINE

Porque al final las ideas se tienen que materializar y lo que nació precisamente en este blog el 2 de noviembre se hace realidad, y la idea de promover el gran cambio en La Malagueta, tendiendo al Lujo, se complementa con la publicación de la Revista MIRAMAR LUXURY MAGAZINE, donde distintos profesionales mostramos las posibilidades del cambio, desde los nuevos conceptos de iluminación, hasta como reformar el espacio de nuestro local comercial.

No voy a repetir lo que dije en su momento (ya lo están copiando otros), pero desde luego que en solo cinco meses se ha creado un movimiento que no se parece en nada a lo que hasta ahora ha sucedido en Málaga.

Os dejo el enlace del artículo “2016 Gran Hotel Miramar 5* Málaga”
http://manuelnavarromarmol.blogspot.com.es/2015/11/2016-gran-hotel-miramar-5-malaga.html

Con esta Revista queremos plasmar este espíritu de cambio y renovación, “una revolución hacia el lujo”, que definitivamente generará empleo de calidad como el propio producto que encontraremos allí.

Y será en exclusiva, porque “Sentir el Lujo es un privilegio de La Malagueta”. En estos momentos es la renta más lata de la ciudad, la influencia del Gran Hotel Miramar ***** con sus miles de huéspedes al año es una realidad, y no se dan las condiciones propias para la implantación masiva de las grandes franquicias.  Esto es la base del Lujo en este Barrio.

Quiero dar las gracias a todos los que me han apoyado hasta el final, y a los que se han quedado en el camino también gracias, porque sin todos ellos esto no sería posible.

Manuel Navarro Mármol.  Arquitecto. 

679481572.  manuelnavarromarmol@gmail.com